TEATRO DE SOMBRAS
TEATRO
DE SOMBRAS
Edad aproximada recomendada: a partir de 1 año.
Adoro ese tipo de
actividades donde nosotrxs como familia nos volcamos en hacer disfrutar a
nuestrxs chiquitines, pudiendo crear nuestros propios cuentos o transformar los
clásicos, dándoles una visión actualizada y real del mundo en que vivimos 😉. Con el
teatro de sombras lxs peques se divierten y desarrollan la imaginación. Se cree
que el origen del teatro de sombras se encuentra en la prehistoria, cuando el
hombre de las cavernas realizaba sombras con el fuego. En países como La
India y China, se utilizaban también marionetas detrás de lienzos. Es
una actividad fácil de realizar y no te llevará mucho tiempo, consiguiendo con
ella horas de entretenimiento.
Material
para realizar los títeres:
- 1
cartulina negra.
- Pistola
de cola caliente.
- 1
paquete de palillos chinos o palitos de brochetas.
- Impresora
y acceso a internet.
- Tijera.
- Pegamento
de barra.
- Cúter
y/o punzón.
Material
para realizar el escenario:
- Tijera.
- Pegamento
de barra.
- caja de cartón (Ej- caja de zapatos).
- papel de seda blanco o de color.
- Cúter.
Elaboración:
¿Cómo realizar los títeres?
En internet podemos
encontrar una gran variedad de plantillas con personajes muy distintos
(dinosaurios, animales de la granja, personajes de cuentos clásicos:
Caperucita, Los Tres Cerditos, etc). Cuando encontremos la que más nos guste,
la imprimimos y recortamos a los personajes. Para los más mañosxs, dibujarlos a
mano alzada es ideal y la opción más económica.
Una vez recortados los
personajes impresos, colocamos la silueta encima de la cartulina y con la ayuda
de un lápiz marcamos todo el contorno. Recortamos los personajes que ya hemos
trasladado a la cartulina y les pegamos el palito de brocheta con cola caliente (centrar bien el palito en la cartulina).
Podéis cortar un trocito de cartulina para tapar el palito y pegarlo con pegamento de barra, consiguiendo así un acabado más firme y limpio.
Tened en cuenta que los
detalles internos, como pueden ser los ojos, las ventanas de una casa, entre
otros, deben marcarse y recortarse con el cúter para que las imágenes
sean fácilmente reconocibles. Por esta misma razón, es importante puntualizar la
necesidad de que los personajes o elementos estén de perfil.
La cartulina debe ser preferiblemente gruesa, evitando así que la luz se filtre, por lo que descartaría en un principio el uso de folios de colores.
La cartulina debe ser preferiblemente gruesa, evitando así que la luz se filtre, por lo que descartaría en un principio el uso de folios de colores.
¿Cómo realizar el escenario?
Para realizar el escenario,
únicamente necesitamos una caja de zapatos, preferiblemente de 30 cm de largo,
17,5 de ancho y 11,5 cm de altura. Con el cúter realizamos una apertura en el
fondo, dejando 1 cm de marco.
Cortamos el papel de seda
unos 3-4 cm más grande que el hueco y lo pegamos con pegamento de barra, celo o
precinto. Manipuladlo con cuidado, pues el papel de seda es delicado y se rompe
con facilidad si lo forzamos. Recortamos
el sobrante a ras de la caja. Podemos decorar el escenario con algún pequeño
cartel, cenefas, flores, usando washi tape, rotuladores, pegatinas, goma eva, etc.
La decoración es algo muy personal donde mostrar nuestras habilidades únicas y
desarrollar nuestra imaginación. Para decorar nuestro escenario, he utilizado
estrellitas de madera pintadas de diferente color y he escogido unas letras
estilo circense.
¡Es el momento de apagar las
luces!. ¡Que empiece la función!😃
Colocamos el escenario sobre una mesa para poder acomodarnos y una lámpara detrás del escenario. Podemos también utilizar un foco de luz, como una lámpara de pie o flexo para proyectar las imágenes en la pared. Otra opción para poder estar más atentos a lxs peques es la de pegar el palito de brocheta de lado y manejarlos desde los laterales del escenario.
Colocamos el escenario sobre una mesa para poder acomodarnos y una lámpara detrás del escenario. Podemos también utilizar un foco de luz, como una lámpara de pie o flexo para proyectar las imágenes en la pared. Otra opción para poder estar más atentos a lxs peques es la de pegar el palito de brocheta de lado y manejarlos desde los laterales del escenario.
Como podéis comprobar las opciones son
muchas y fáciles de llevar a cabo.
¡¡Disfruten de la obra!! 👏👏.
Veréis como se quedan boquiabiertos mientras los personajes entran y salen de
escena. Las miradas de asombro, las risas y otras muchas emociones están
aseguradas!. 😄
Comentarios
Publicar un comentario